Investigadores de Ecuador intentan realizar envoltorios para alimentos

Basándose en ciencia, desarrollan un proyecto que desarrolla un bioplástico que nace a partir de desechos de cascarilla de cacao, destinado a producir envoltorios para alimentos. La iniciativa salió del Instituto de Hortifruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora, en colaboración con Ayuda en Acción.
La producción mundial de plásticos abarca 368 millones de toneladas en 2019, de los cuales en torno a un 40% se destinaron a envases en general con predominancia de los envases alimentarios. Los bioplásticos degradables representan una posible alternativa a los plásticos derivados del petróleo y su aplicación en el envasado de alimentos..
Los investigadores explicaron que la cascarilla de cacao es un subproducto de la industria agroalimentaria con usos de escaso valor añadido como “abrigo” para proteger la plantación de hongos de suelo. Sin embargo, la producción de estos subproductos es superior a las necesidades para la cobertura del suelo, creándose un excedente que se convierte en un residuo para la comunidad.
Más historias
BRF obtiene certificación de bienestar animal para todos los frigoríficos de Brasil
Rabobank prevé un aumento del 1% en el mercado mundial del pollo en 2023
Prevén que Estados Unidos exporte menos carne bovina en 2024 y 2025